Descripción
5 encuentros, de dos horas de duración cada uno, dirigidos a embarazadas y parejas gestantes, dictados por un grupo interdisciplinario de profesionales con la intención de poder brindarles información útil, herramientas y contención desde todos los aspectos que rodean a las etapas del embarazo, parto y puerperio.
Se puede realizar en cualquier momento de la gestación.
Se trata de encuentros en vivo a través de Google Meet, pudiendo hacer las consultas e intervenciones que deseen a través del chat o utilizando el micrófono. Los mismos no quedan grabados.
Luego de los encuentros, se les enviará material complementario.
Si tenés alguna consulta, podes escribirnos a info@acompanarte.com.ar .
CHARLA EMBARAZO Y NACIMIENTO EN CONTEXTO DE PANDEMIA
Viernes 12 de Febrero – 20 hs.
Dictada por Dr. Sergio Mendoza
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Jefe de Servicio Clínica Obstétrica- Ginecológica del Hospital Dr. José Penna. Coordinador de Sala de Maternidad del Hospital Privado del Sur y del Hospital Español. Docente de la carrera de Medicina de la Universidad del Sur. Presidente Asociación de Ginecología y Obstetricia de Bahía Blanca.
Cambios que ocurren durante la gestación. Molestias que pueden aparecer: cómo aliviarlas. Controles prenatales y estudios en el embarazo. Importancia de la Libreta Sanitaria. Nutrición y Actividad Física. Impacto de los primeros 1000 días en la vida del bebé a corto y largo plazo. Motivos de consulta a la guardia.
Controles y estudios indispensables en tiempos de Pandemia. Medidas de protección para las consultas. Atención en los hospitales en la actualidad. Formas de comunicación con el obstetra (mail, receta digital, etc). Nacimiento y COVID-19. Acompañamiento en Trabajo de Parto y Parto, es posible? Cómo compartir esta etapa con la familia y amigos.
CHARLA PARTO Y NACIMIENTO
Viernes 19 de Febrero – 20 hs.
Dictada por Lic. Romina Arriola
Licenciada en Obstetricia. Se desempeña en el Hospital Privado del Sur y en el Hospital Interzonal Dr. José Penna. Miembro de Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER).
Ley 25929: Los derechos de las madres, los recién nacidos y sus familias. Motivos de consulta a la guardia. Trabajo de parto: cómo reconocer su inicio y cómo actuar. Distintos momentos. Contracciones y Dilatación. Parto Vaginal. Importancia del Movimiento. Episiotomía: qué es? cuándo se realiza? Cesárea: cuáles pueden ser sus motivos? Anestesia. Inducción: por qué puede suceder? Parto Vaginal después de Cesárea, es posible? El rol del acompañante en el trabajo de parto y parto. Cambios en la atención en las instituciones a raíz del COVID-19.
CHARLA CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Viernes 26 de Febrero – 20 hs.
Dictada por Dra. Bianca Luciano
Médica Pediatra y Neonatóloga. Se desempeña en el Hospital Privado del Sur.
La Hora Sagrada: qué es y por qué es tan importante. Beneficios del Contacto Piel a Piel. Procedimientos que le realizan al bebé: sala de partos y sala de recepción.
Las Visitas en el Hospital y en Casa.
El cambio de pañal: Elementos para la higiene. Las deposiciones: con qué frecuencia son esperables? Cómo deben ser? Qué nos debe alarmar. El primer baño al bebé: qué elementos son recomendables?. Higiene del cordón. Las Uñas: cómo cortarlas?. La piel del bebé: cómo cuidarla? qué productos no son aconsejables utilizar?. El Pelo del bebé.
La Ropita del bebé: telas recomendadas. Cómo deben lavarse y secarse. El bolso para el hospital: qué incluir para el recién nacido?.
Temperatura de la casa: Calefacción y Abrigo . Sueño Seguro: cómo preparar la cuna. Colecho. Chupete: sí o no? cuándo ofrecerlo? Cólicos: qué son, cómo aliviarlos?. Primeras salidas: cuándo se puede salir? Precauciones a tener en cuenta. Las mascotas y el bebé. Controles luego del alta: cuándo son?. Pautas de Alarma para concurrir a una guardia
CHARLA LACTANCIA MATERNA
Viernes 5 de Marzo – 20 hs.
Dictada por Lic. Antonela Bajo
Lic. en Psicología, con orientación Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora en Lactancia. Miembro de Asociación Argentina de Perinatología.
La leche materna: características y propiedades. Es necesario prepararse durante el embarazo para amamantar?. Tipos de pezones: todos sirven para amamantar?.
El tipo de parto influye en la Lactancia?. Cuándo se inicia la lactancia? El calostro. Bajada de la leche: qué es y qué es recomendable hacer?.
Producción de la leche materna: tendré suficiente leche? Hormonas y succión. Mitos.
Lactancia a Demanda: frecuencia de las tomas, ¿uno o dos pechos por toma?. Señales de hambre.
Posiciones para amamantar. Señales de una buena prendida del bebé. La teta más que alimento: succión nutritiva y no nutritiva. Chupete y Mamadera: son necesarios? en qué momento ofrecerlos? Cuidado de la piel de los pechos: qué se recomienda y qué no.
Posibles complicaciones en los primeros tiempos: pautas de alarma, qué hacer en cada caso?
CHARLA POSPARTO Y EXTEROGESTACIÓN
Viernes 12 de Marzo – 20 hs.
Dictada por Lic. Antonela Bajo
Lic. en Psicología, con orientación Perinatal. Asistente en Puericultura. Asesora en Lactancia. Miembro de Asociación Argentina de Perinatología.
y Lic. Anabella Curzio
Educadora de Masaje Infantil. Psicopedagoga y Lic. Psicomotricidad.
El puerperio: qué nos pasa luego del nacimiento de nuestro bebé?. Ambivalencia Afectiva. Cambios Emocionales. Tristeza Puerperal y Depresión Posparto. Sugerencias y herramientas para atravesar esta etapa. Signos de alarma para consultar en el puerperio. Ser puérpera en contexto de pandemia. La pareja. Sexualidad en el puerperio.
La exterogestación: los segundos nueve meses. Las necesidades de un bebé. El sueño del bebé, un proceso evolutivo. La comunicación con el bebé. El llanto como forma de comunicar. Mitos en torno a un recién nacido: existen bebés “mañosos”? son capaces de “tomarnos el tiempo”? si lo tengo mucho a upa se mal-acostumbrará?
Importancia de la Red de Apoyo y Sostén.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.